LA CONTRARRELOJ DE LA ESCRITORA

(En la librería)
La chica lee:
Victor Hugo escribió su primer libro con 17 años, Dostoievski publicó con 26, Dickens entonó su fábula Pickwikiana a los 24, y otros tantos siguieron la estela del escritor de veintitantos.
La chica se asusta, una especie de contrarreloj se pulsa en el cronómetro de su alma, y repudia sus horas de paseante del mundo que no contraataca con algo grande.
"¿Pero con qué contraatacar?" ,se dice avergonzada por las canas que empiezan a abrir surcos de vejez por su cabeza.
Atenaza un libro, elige para el cometido "Guerra y Paz" de Tolstoi, como si el ruso pudiera reencarnarse por sus dedos y hacer de mecenas difunto de la chica.
"Tendrás que ingeniártelas", le diría Tolstoi gravitando por sus sueños como un Hada Madrina incorruptible.
Ella sigue abriendo más solapas de libros, indagando en las vidas de los autores, necesita conocer sus edades, su sexo, sus estudios, los caminos que emprendieron para llegar a aquello: su primer libro.
Se sienta. Un par de autores noveles esparcen la semilla de su genio en los libros que remira. Estudia la prosa, la gramática, la metáfora insondable o pedante que malmeten en los párrafos.
"Yo puedo hacerlo mejor, mucho mejor", se dice abreviando las conclusiones, metiendo bravura en su ego.
Después los cierra, los devuelve al redil de las cien mil novedades de la semana.
Ella se siente dichosa, observa el futuro con los ojos, se recrea en las esquinas de su éxito, y se pone a pasear orgullosa y segura del arma secreta de su prosa.
"¿Pero, y la historia?", le diría receloso Tolstoi acomodado con muchas sonrisas en la cúspide de los sueños de la chica, "¿Tienes una buena historia?"
Esa, señor Tolstoi, es una dura pregunta a la que muy pocos pueden contestar afirmativamente.
Victor Hugo escribió su primer libro con 17 años, Dostoievski publicó con 26, Dickens entonó su fábula Pickwikiana a los 24, y otros tantos siguieron la estela del escritor de veintitantos.
La chica se asusta, una especie de contrarreloj se pulsa en el cronómetro de su alma, y repudia sus horas de paseante del mundo que no contraataca con algo grande.
"¿Pero con qué contraatacar?" ,se dice avergonzada por las canas que empiezan a abrir surcos de vejez por su cabeza.
Atenaza un libro, elige para el cometido "Guerra y Paz" de Tolstoi, como si el ruso pudiera reencarnarse por sus dedos y hacer de mecenas difunto de la chica.
"Tendrás que ingeniártelas", le diría Tolstoi gravitando por sus sueños como un Hada Madrina incorruptible.
Ella sigue abriendo más solapas de libros, indagando en las vidas de los autores, necesita conocer sus edades, su sexo, sus estudios, los caminos que emprendieron para llegar a aquello: su primer libro.
Se sienta. Un par de autores noveles esparcen la semilla de su genio en los libros que remira. Estudia la prosa, la gramática, la metáfora insondable o pedante que malmeten en los párrafos.
"Yo puedo hacerlo mejor, mucho mejor", se dice abreviando las conclusiones, metiendo bravura en su ego.
Después los cierra, los devuelve al redil de las cien mil novedades de la semana.
Ella se siente dichosa, observa el futuro con los ojos, se recrea en las esquinas de su éxito, y se pone a pasear orgullosa y segura del arma secreta de su prosa.
"¿Pero, y la historia?", le diría receloso Tolstoi acomodado con muchas sonrisas en la cúspide de los sueños de la chica, "¿Tienes una buena historia?"
Esa, señor Tolstoi, es una dura pregunta a la que muy pocos pueden contestar afirmativamente.
Comentarios
Muchas gracias por su atención y a ficción.
Muchos besos Lynn... y sii siii ..ficción vaaale ;)
Y no se preocupe por la historia, la historia está viva y se desarrolla por sí misma. Usted sólo tiene que prestarle su lápiz. Improvise. Yo lo hago. Mi vida entera es una improvisación. Y se lo digo de improviso.
Uy, Mar, lo de Jonh Kennedy Toole fue toda una desgracia porque sólo escribió dos libros y nos quedamos sin su genio porque se suicidó con los gases del tubo de escape del coche a los treinta y pocos. No sé por qué se suicidó, si no lo hubiera hecho, hubiera publicado y escrito un par de maravillas más.
Hombre, Chilanga, a mí lo que me apena es la vida miserable que llevó Van Gogh y lo ricos que se hacen muchos a su costa. Aunque probablemente tenía que ser un desgraciado para llegar a ser tan bueno... si no el dinero habría matado el talento.
por cierto FICCIONNNNNNNNNNNNNNNNN..
besos
Aún nos queda tiempo :D
Saludete.
te leo ya a la noche,
que hoy vuelvo después de las doce.
A esa hora bruja
se nos convierte la urna en calabaza.
Por cierto: buena proclama ¡Ficción, ficción! La adoptaré como propia.
Un saludo
En cuanto a la edad, pues cuando uno se sienta preparado y/o inspirado, si uno tiene algo bueno que decir ¿qué más da si es añejo? Lo importante es que el que lo haga, disfrute lo que haga. Sólo con cariño salen las cosas bien, que no con éxito, como bien dices.
A mí me da los mismo, pues no soy novelista, sino telenovelista.
Un besazo.
(me voy a ficción para no equivocarme)
Un saludo:))
Pues sí, Beto, tiempo para todo parece que nos queda.
Aquí te espero, Leicca.
Susana, ahora me explico porque hay problemas por tu blog.
Pues nada, Leo, toma lo que quieras de aquí.
Un enigma y un ídolo de su tiempo, Persio.
Bueno, Deni, yo no me dejo liar por los agobios de la personaja de hoy, o sí??
Umm, Saramago, algo me dijeron por ahí arriba, bueno, no me preocupa, Su.
Pues sí, Ibán, tienes margen...
Nunca es tarde. El que definió demasiado tarde, fue alguien invadido por el arrepentimiento. Y eso, en el arte, es un cuadro en blanco, una página en la que alguien ovidó escribir.
Estoy segura que a tu personaje nunca le pasará. Desde aquí la animo a ello.
Besos
Nos agobian tanto los números y el orden... "El primero, cuanto antes"
y las comparaciones.
En fin.
Un besito con la ronda.
Sabes que? Yo creo que tu historia puede ser una obra apócrifa de otra gran obra de la literatura, la continuación de la vida de un personaje de una gran obra, la invención de una obra paralela a otra gran obra, la ficción sobre el autor de una gran obra, una ficción sobre un personaje de una gran obra y su autor...etc..
Sé que he desvariado (culpa del hambre), pero quizá te sugiera alguna idea para una historia...
;)
Besos aventurera
http://paxaradas.blogia.com/
P.D. Ya no tengo el aspecto de la caricatura que se ve :P
Gracias Linn
Besos.
Besos!
Me gustó el blog.
Besos
Bueno, príncipe encantada de que te guste.
Y al resto, ay cómo os adoro pero tengo sueño.
Cuando acabe el concurso a ver si nos agobiamos menos y vamos mirándonos los históricos unos a otros también... :-D
Podrías ir señalando en algún post aquello de lo que te sientes más orgullosa, o con lo que te sientes más identificada, para que veamos a la Lynn más Lynn.
Ya he visto a un fotógrafo que lo hace. Pone una foto y después dice "y esta también me gustaría que la viéseis".
Un beso.
Mil perdones por las pasadas y las futuras. Su blog no se merece mis meteduras de pata. ;-)