LA LAGARTIJA QUE MIRA POR EL REVÓLVER

Hay algunos que han convertido esto en un objetivo. Sí, sí, uno de esos objetivos por los que se mira y se dispara.
Yo cuando miro por mi revólver, no veo esto (el blog) en el objetivo. Podría decir que no veo nada, o que me veo con una simple libreta y un bolígrafo, porque los ordenadores manchan el oficio, destiñen la poesía y prefiero mis dedos ensangrentados por la tinta del boli, y una especie de colina de durezas mutando uno de mis dedos (tiene un nombre, pero nunca me los aprendí y mi cerebro ya no atina a sabérselos)
¿Por dónde van mis pasos si estar en el gimnasio no es mi objetivo (esto es el gimnasio)? Dije que escalaba... cumbres altas o más bajas a las que me adhiero como una lagartija cabreada con la verticalidad del suelo.
Pues, bueno, pues eso, mi objetivo está ahí fuera. Acabo de mirar por mi Magnum, esa que no tengo, y lo he visto: grande, resbaladizo y endiosado.
Pero últimamente he practicado mucho en el gimnasio, por lo que su cara de Dios no me amilana, me han salido agujetas en la prosa, dolores en la espalda, parece que algo intenta troncharlos (serán unas alas?) y mis músculos son ya de un grosor apabullante.
Voy, ¿será una panzada? (Qué diablos importa el dolor antes de sentirlo ) pero vuelvo para seguir musculándome.
Comentarios
¡No, no me lo diga! Déjeme adivinarlo...
Joer, yo quiero un gimnasio que me enseñe a muscularme como a lo ha hecho contigo, leches...
Saludos salvajes.
saludos
ANIMO LYNN!!!
SANGRA SI ES NECESARIO QUE LA RECOMPENSA SERÁ UN ALIVIO SEGURO.
AHÍ QUEDA ESO!!
aunque de momento no me quejo de falta de alimento, desde luego.es solo el ansia crónica.
Buen salvaje, esperemos que me haya servido de algo. Ahora mismo estoy con relatos, y novela.
Myrna, esa lagartija soy yo, ahora mismo esto así de feliz.
Puede ser, Murron, gracias por advertirme.
Tootels, animas, desde luego, menudo discurso, ni Braveheart lo hizo tan bien.
Poesía?? Puede ser, lo he pensado, no lo descarto, pero como tenga que rimar algo... imposible. Ahora mismo estoy con relatos y novela, en cuanto se me haga un hueco en todo este estrés maravilloso lo estudiaré, Rodia, imaginación a la obra!!
Saludos a todos
gracias
Pues, hasta donde me llegan los conocimientos de Heminghay me parece que no, creo, pero a lo mejor me equivoco, que te refieres a Washington Irving y sus cuentos de la Alhambra. Quizás sea eso, prueba a ver, ya me dirás.
saludos
Un beso.
Me gusta este espacio. Eso si, tengo mis dudas si el propio proceso de tecleado es inferior al de la escritura a pulso. Desde luego, si comparamos cual se parece más a la administración de las mancueras, no me queda otra que concederte la razón.
En todo caso, al margen de ese debate bizantino que la blogosfera esta generando entre calidad y cantidad; dire que en tu post ha aparecido una verdad: que esto de escribir tiene que ver con reforzar (y también debilitar)los puentes colgantes entre el cuerpo, la mente y el discurso.
Feliz caza!
Saludos desde Lima
Ea! fuerza pues..que el boli y el papel están ahi como las mancuernas, pocas ..pocas pero intensas nena!
Mil besitos y uuunnn doooos!
Bueno, Pierrot, más o menos se parecen, pero eso sí, las mejores ideas se cazan con un boli: es más rápido, cualquier sitio vale, no hay escapatoria, y después sólo hay que venir ante el ordenador a darle forma.
Hola, Mar, muchos saludos, un dos??
Muscular dentro y fuera, otro de esos, An
Aquí estoy encantada de visitarte de nuevo. He estado muy perdida. Mi prosa empezó a tener agujetas y acabó con una fibromialgia que me ha mantenido con suspiros que no exhalaciones de escritura.
Para mi no hay objetivo, pues no soy objeto. Mi prosa es subjetiva, tal vez porque soy sujeta.
Un fuerte abrazo para ti